Aplicación práctica de los seguros multirriesgos
Introducción
PRINCIPIOS GENERALES DE LOS SEGUROS DE MULTIRRIESGOS
MÓDULO 1 DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS
MÓDULO 2 REGULACIÓN
MÓDULO 3 TIPOS DE SEGUROS DE MULTIRRIEGOS
MÓDULO 4 LA SUMA ASEGURADA Y EL VALOR DEL INTERÉS
MÓDULO 5 LA CONTRATACIÓN
MÓDULO 6 LOS SINIESTROS
MÓDULO 7 LOS RIESGOS EXTRAORDINARIOS. RIESGOS GARANTIZADOS POR EL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS
MÓDULO 8 DATOS DE NEGOCIO Y TENDENCIAS
Seguro de MULTIRRIESGOS DEL HOGAR
MÓDULO 1 ANTECEDENTES, DEFINICIÓN Y ELEMENTOS
MÓDULO 2 ¿QUE BIENES SON ASEGURABLES EN EL SEGURO DE MULTIRRIESGO DEL HOGAR?
MÓDULO 3 ¿QUÉ SEGURO CONTRATAR PARA UNA VIVIENDA?
MÓDULO 4 ¿Qué CUBREN LOS SEGUROS DE MULTIRRIESGOS DEL HOGAR?
MÓDULO 5 LOS SINIESTROS
MÓDULO 6 OTROS SEGUROS VINCULADOS A LA VIVIENDA
Seguro de MULTIRRIESGOS DE COMERCIO
MÓDULO 1 DEFINICIÓN Y ELEMENTOS
MÓDULO 2 ¿A QUIÉN VA DESTINADO EL SEGURO DE MULTIRRIESGO DE COMERCIO?
MÓDULO 3 ¿QUE BIENES SON ASEGURABLES EN EL MULTIRRIESGO DE COMERCIO?
MÓDULO 4 ¿CUÁL ES EL VALOR DEL NTERES?
MÓDULO 5 ¿QUÉ COBERTURAS SE PUEDEN CONTRATAR?
MÓDULO 6 LOS SINIESTROS
MÓDULO 7 PARTICULARIDADES DEL MULTIRRIESGO DE OFICINAS Y DESPACHOS
Seguro de MULTIRRIESGOS DE COMUNIDADES
MÓDULO 1 DEFINICIÓN Y ELEMENTOS
MÓDULO 2 ¿A QUIÉN VA DESTINADO EL SEGURO DE MULTIRRIESGO DE COMUNIDADES?
MÓDULO 3 ¿CUÁL ES EL BIEN ASEGURABLE EN EL MULTIRIRESGO DE COMUNIDADES?
MÓDULO 4 ¿QUÉ CLASE DE RIESGOS CUBRE EL MULTIRRIESGO DE COMUNIDADES?
MÓDULO 5 ¿CÓMO SE CUBREN LOS DAÑOS EN LAS PÓLIZAS DE MULTIRRIESGO DE COMUNIDADES?
Seguro de MULTIRRIESGOS INDUSTRIALES
MÓDULO 1 DEFINICIÓN, CARACTERÍSITICAS Y ELEMENTOS
MÓDULO 2 ¿QUÉ RIESGOS CUBREN?
MÓDULO 3 FORMAS DE ASEGURAMIENTO
Los Seguros DE OTROS MULTIRRIESGOS
MÓDULO 1 Introducción
MÓDULO 2 Multirriesgo de objetos de arte
MÓDULO 3 Seguro de daños físicos
MÓDULO 4 Seguro de agencias de viaje
MÓDULO 5 Seguros multirriesgo agrícola
Duración del curso: 25 horas.
Argumentación y Objeciones en el Proceso de Venta
MÓDULO 1 – ESTRATEGIAS DE VENTAS
1.- El Diseño de la estrategia del equipo de Vendedores
2.- Desarrollo de una estrategia de comunicación
3.- Elección de un mensaje
4.- Naturaleza de cada instrumento de promoción
5.- La etapa del ciclo de vida del producto
MÓDULO 2 – PRINCIPIOS, REGLAS Y BASES DE LA VENTA. PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA VENTA
1.- REGLAS FUNDAMENTALES DE LA VENTA
2.- PRINCIPIOS BASICOS DE LAS VENTAS
MÓDULO 3- FASES DE LA OPERACIÓN DE VENTAS (PRAINCODERECI)
1.- PRECONTACTO (PR)
2.- LA PRESENTACIÓN O ARGUMENTACION (PR)
3.- LA ATENCIÓN (A)
4.- EL INTERÉS (IN)
5.- LA CONVICCIÓN (CO)
6.- EL DESEO (DE)
7.- LA RESOLUCIÓN (RE)
8.- EL CIERRE (CI)
9.- LA POST-VENTA
MÓDULO 4 – APLICACIÓN DEL “PRAINCODERECI” EN LOS DISTINTOS MERCADOS.CONCEPTO DE MERCADO
Duración del curso: 10 horas.
ATENCIÓN AL CLIENTE DE SERVICIOS DE SEGUROS
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1 PROCESOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Variables que intervienen
Proceso de comunicación
Documentación empleada en la atención al cliente
Técnicas de aplicación en la atención al cliente. Naturaleza y efectos
Información suministrada por el cliente
Aplicaciones de las nuevas tecnologías en la atención al cliente
Estrategias de fidelización de clientes
Los departamentos de atención al cliente
Innovación tecnológica en la atención al cliente
MÓDULO 2 EL CLIENTE DE SEGUROS EN EL NUEVO ENTORNO DIGITAL
¿Cuál es el nuevo modelo de relación digital con los clientes?
¿Cómo está afectando la digitalización al proceso de contratación de seguros?
MÓDULO 3 GARANTÍAS EN LA LEY DE CONTRATO DE SEGURO
Cláusulas limitativas
Derechos del tomador y asegurado
La prima
MÓDULO 4 LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE SERVICIOS DE SEGUROS
Mecanismos de protección indirecta de los consumidores de servicios financieros
Normativa de protección directa de consumidores y usuarios de servicios financieros.
Normas de protección del cliente desde la propia entidad financiera
Normas de protección del cliente desde el sector público
MÓDULO 5 VÍAS DE RECLAMACIÓN
Procedimiento de tramitación de quejas y reclamaciones
Procedimiento de tramitación de las consultas planteadas por los clientes de servicios financieros
MÓDULO 6 ESPECIALIDADES EN MEDIACIÓN DE SEGUROS
El servicio de atención al cliente de los mediadores de seguros.
El defensor del cliente.
Reclamación en vía administrativa.
MÓDULO 7 RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
¿Qué es el arbitraje?
Duración : 10 horas
Comunicación y Técnicas de Ventas en Seguros
PROGRAMA
MÓDULO 1 PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA COMUNICACIÓN Elementos de la comunicación comercial aplicada
Habilidades sociales y protocolo comercial
La comunicación integral
La comunicación corporativa: imagen, relaciones públicas y responsabilidad social corporativa
La Promoción
Merchandising y publicidad en el lugar de venta
Marketing directo
El Buzoneo
El Mailing
Telemarketing
E-mail marketing
MÓDULO 2 LA COMUNICACIÓN EN SEGUROS
Introducción
Aplicaciones de la Inteligencia Artificial y el chatbot en el sector asegurador
MÓDULO 3 TÉCNICAS DE VENTA EN SEGUROS
Antecedentes
Vender satisfaciendo necesidades
Etapas de la venta o comercialización
Aumentar las ventas de seguros
MÓDULO 4 EL CONSUMIDOR DE SEGUROS
Conducta del consumidor y proceso de compra
Medidas y plan de acción para mejorar la atención a los clientes
La atención telefónica al cliente
La atención al cliente por e-mail
MÓDULO 5 EL MERCADO DE SEGUROS
CRITERIOS Y TÉCNICAS DE SEGMENTACIÓN DEL MERCADO
La Segmentación en el mercado de seguros
Entorno del Mercado de Seguros
¿Cómo funcionan los canales de comercialización de los seguros en España?
MÓDULO 6 EL MARKETING EN LA ACTIVIDAD DE SEGUROS
Concepto
Características generales de los servicios en la actividad aseguradora
El plan de marketing en la empresa
La gestión de marketing en la prestación de servicios
Otras estrategias de marketing para los productos de seguros
Política de servicio
Funciones del departamento de asistencia respecto a los miembros de los canales de distribución
Funciones del departamento de marketing respecto a los miembros de los canales de distribución
Relaciones de las aseguradoras con los miembros de los canales de distribución de seguros
MÓDULO 7 TELEMARKETING EN SEGUROS
Los call centers
La venta de seguros por teléfono en Europa
Implantación de los “call centers”
MÓDULO 8 E@MARKETING Y MARKETING COLABORATIVO EN SEGUROS
Internet: el marketing se hace infinito
Marketing operativo en la red
Marketing viral o buzz marketing
Blogs
El microblogging
Posicionamiento en buscadores
Marketing colaborativo
CONTENIDO PRÁCTICO
Duración del curso: 10 horas.
Curso de Especialización en Productos de Previsión Social Complementaria
I.- Modulo General
II.- Seguro de Vida
III.- Seguros de Salud
IV Seguro de Dependencia
IV.- Mutualidades de previsión social
V.- Planes de pensiones
VI.- PPAS, PIAS, PPSE, y otros sistemas especiales.
VII.- Fiscalidad
Duración del curso: 20 horas.
DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Y GESTIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA
DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
MÓDULO 1 EL EQUIPO DE TRABAJO
MÓDULO 2 TRABAJAR CON DINAMICA DE RESULTADOS
MÓDULO 3 COORDINACIÓN Y CONTRO
MÓDULO 4 REUNIONES EFICACES
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA
MÓDULO 1 EL VALOR DE LO DIFERENTE
MÓDULO 2 LOS CONFLICTOS EN EL EQUIPO DE TRABAJO
MÓDULO 3 ACTITUDES EN EL TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS
Duración: 10 horas
El Cuadro de Mandos Integral y la Gestión de la Calidad
CUADRO DE MANDOS
MÓDULO 1 CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS
MÓDULO 2 TIPOS DE CUADRO DE MANDOS
MÓDULO 3 REALIZACIÓN DEL CUADRO DE MANDOS
MÓDULO 4 PUESTA EN PRÁCTICA DEL CUADRO DE MANDOS
GESTION DE LA CALIDAD
MÓDULO 1 LA CALIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA
MÓDULO 2 EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
MÓDULO 3 CONCEPTO DE CALIDAD
MÓDULO 4 CALIDAD EN LA EMPRESA
MÓDULO 5 MECANISMOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
MÓDULO 6 ECONOMÍA DE LA CALIDAD
MÓDULO 7 LA GESTIÓN DE LA CALIDAD
MÓDULO 8 ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Duración del curso: 10 horas.
El Diagnóstico de Situaciones y la Toma de Decisiones en la Empresa
DIAGNÓSTICO DE SITUACIONES
MÓDULO 1 LO LINEAL Y LO ESTRATÉGICO
MÓDULO 2 EL DIAGNÓSTICO
MÓDULO 3 PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DIAGNÓSTICO
MÓDULO 4 TÉCNICA SODA-MECA
TOMA DE DECISIONES
MÓDULO 1 CONCEPTO Y OBJETIVOS
MÓDULO 2 ETAPAS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
MÓDULO 3 TIPOS DE DECISIONES
MÓDULO 4 ELEMENTOS BÁSICOS
MÓDULO 5 DECISIONES SECUENCIALES
Duración del curso: 10 horas.
El Reaseguro
MÓDULO 1 CUESTIONES GENERALES
1.1 Introducción
1.2 Concepto y Objeto
1.3 Funciones
1.4 Historia
1.5 Regulación
MODULO 2 EL CONTRATO DE REASEGURO
2.1 Naturaleza Jurídica
.2.2 Sujetos
2.3 Obligaciones de las partes
MÓDULO 3 ELEMENTOS TÉCNICOS
3.1 ¿Qué es la Retención?
3.2 ¿Cómo se fija la Capacidad?
3.3 ¿Qué Ramos de seguro quedan protegidos?
3.4 ¿Cuál es el ámbito territorial de la cobertura?
3.5 ¿Qué plazo de Vigencia se aplica?
3.6 ¿Cuáles son las Exclusiones?
MÓDULO 4 CLASES DE REASEGURO
4.1 Introducción.
4.2 Reaseguro obligatorio
4.3 Reaseguro facultativo
4.4 Reaseguro mixto: facultativo-obligatorio
4.5 Reaseguro proporcional o de riesgos
4.6 Reaseguros no proporcional o de siniestros
4.7 Reaseguro No proporcional o de exceso de siniestros (XL o excess of loss)
4.8 Reaseguro No proporcional o de exceso de siniestralidad (Stop loss)
4.9 Retrocesión
4.10 Reaseguro financiero
4.11 Reaseguro de prestación de servicios
MÓDULO 5 ADMINISTRACIÓN DEL REASEGURO
5.1 Introducción
5.2 El sistema de cuenta corriente
MÓDULO 6 EL MERCADO REASEGURADOR
6.1 El Reaseguro internacional
6.2 El Mercado español de reaseguro
MÓDULO 7 DISTINCIÓN DE OTRAS FIGURAS AFINES
7.1 Reaseguro y coaseguro
7.2 Reaseguro y fronting
7.3 Sociedades cautivas de reaseguro
Duración del curso: 10 horas.
El Seguro de Dependencia
PROGRAMA
MÓDULO 1 LA DEPENDENCIA. EL SEGURO DE DEPENDENCIA
MÓDULO 2 LA LEY 39/2006, DE 14 DE DICIEMBRE, DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA
MÓDULO 3 EL SEGURO DE DEPENDENCIA: CONCEPTO Y CARACTERÍSTICAS. DESARROLLO INTERNACIONAL
MÓDULO 4 EL SEGURO DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA: REGULACIÓN Y COBERTURAS
MÓDULO 5 FISCALIDAD
MÓDULO 6 CONTENIDO PRÁCTICO
Duración del curso: 10 horas.
El Sistema de Valoración de Daños y Perjuicios causados a las personas en Accidentes de Circulación
El Sistema de Valoración de Daños y Perjuicios causados a las personas en Accidentes de Circulación
PROGRAMA
MÓDULO 1 LA LEY 35/2015 (Baremo Automóviles 2016)
Principales novedades
Daños personales
Daños patrimoniales
Incremento de las indemnizaciones
Mejoras del sistema
Régimen transitorio
Modificaciones normativas
MÓDULO 2 RESPONSABILIDAD Y CONCURRENCIA DE CULPAS
Responsabilidad del propietario y del conductor
La culpa civil y la penal
Accidente por atropello de especies cinegéticas
Concurrencia de culpas e indemnización
MÓDULO 3 LA INDEMNIZACIÓN DEL MENOR EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
Regulación y supuestos
Cálculo de la indemnización
MÓDULO 4 PROCEDIMIENTO PARA RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN
Plazos para efectuar la reclamación
Oferta motivada de la aseguradora
Respuesta motivada de la aseguradora
Desacuerdo con la oferta de indemnización
MÓDULO 5 LA MEDIACIÓN PARA NEGOCIAR LA INDEMNIZACIÓN
Supuestos
Efectos
MÓDULO 6 CALCULO DE LOS INTERESES DE DEMORA
Lesiones graves
Calculo de los intereses por demora en el pago de la indemnización.
MÓDULO 7 EL AUTO DE CUANTÍA MÁXIMA
¿En qué consiste?
¿Cuál es la situación actual?
MÓDULO 8 EL NUEVO SISTEMA DE VALORACIÓN DEL DAÑO CORPORAL
Conceptos básicos
Tablas de indemnización
MÓDULO 9 INDEMNIZACIÓN POR MUERTE EN ACCIDENTE DE TRÁFICO
Cálculo del lucro cesante
MÓDULO 10 SECUELAS EN ACCIDENTES DE TRÁFICO
- Perjuicio personal particular por secuelas
- Perjuicio patrimonial en secuelas
- Lucro cesante por secuelas en accidente de tráfico
MÓDULO 11 INDEMNIZACIÓN POR LATIGAZO CERVICAL
Concepto
Indemnización
MÓDULO 12 INDEMNIZACIÓN POR DIAS (LESIONES TEMPORALES)
Perjuicio personal básico
Perjuicio personal particular
Daño emergente
Lucro cesante
MÓDULO 13 REGISTROS POLICIALES DE ACCIDENTES
Ámbito estatal
Ámbito autonómico
Ámbito local
Información: registro de accidentes de tráfico
MÓDULO 14 CONTENIDOS PRÁCTICOS
Cálculo de las indemnizaciones por lesiones temporales
Casos prácticos de indemnización por fallecimiento
Casos prácticos de indemnización por secuelas
Duración del curso: 10 horas.
El Sistema Fiscal Español. Impuestos que gravan los Seguros y otros Sistemas de Previsión Social
El Sistema Fiscal Español. Impuestos que gravan los Seguros y otros Sistemas de Previsión Social
El Sistema Fiscal Español: Impuestos que gravan las rentas e indemnizaciones de seguros de vida y otros sistemas de previsión social complementaria
1ª Parte
MÓDULO 1 EL SISTEMA FISCAL ESPAÑOL
1.1. LOS TRIBUTOS
1.2. CLASES DE TRIBUTOS
MÓDULO 2 CONCEPTOS GENERALES DE LOS IMPUESTOS
2.1. EL CONTRIBUYENTE Y EL SUJETO PASIVO
2.2. EL HECHO IMPONIBLE
2.3. LA BASE IMPONIBLE
2.4. LA BASE LIQUIDABLE
2.5. TIPO DE GRAVAMEN
2.6. CUOTA TRIBUTARIA
2.7. LA DEUDA TRIBUTARIA
2.8. EXTINCIÓN DE LA DEUDA TRIBUTARIA
2.9. EL DOMICILIO FISCAL
2.10. DEVENGO
MÓDULO 3 LOS IMPUESTOS EN ESPAÑA
3.1. Impuestos directos:
3.2 Impuestos indirectos
3.3. Regímenes especiales
MÓDULO 4.- IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS
MÓDULO 5.- EL IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO
MÓDULO 6.- EL IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES
MÓDULO 7.- IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO- I.V.A.
MÓDULO 8.- IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
MÓDULO 9.- IMPUESTO DE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS.
2ª Parte
FISCALIDAD DE LOS SEGUROS Y DE LOS SITEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL PROTEGIDOS
MÓDULO 1 SEGUROS DE VIDA Y SALUD
MÓDULO 2 SISTEMAS DE PREVISIÓN SOCIAL: Planes de pensiones, PPAS, PIAS, Seguro de dependencia, Mutualidades, etc…
MÓDULO 3 INTEGRACIÓN DE RENTAS EN EL I.R.P.F.
MÓDULO 4 RETENCIONES EN SEGUROS
Duración del curso: 10 horas.