ATENCIÓN AL CLIENTE DE SERVICIOS DE SEGUROS
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1 PROCESOS DE ATENCIÓN AL CLIENTE
Variables que intervienen
Proceso de comunicación
Documentación empleada en la atención al cliente
Técnicas de aplicación en la atención al cliente. Naturaleza y efectos
Información suministrada por el cliente
Aplicaciones de las nuevas tecnologías en la atención al cliente
Estrategias de fidelización de clientes
Los departamentos de atención al cliente
Innovación tecnológica en la atención al cliente
MÓDULO 2 EL CLIENTE DE SEGUROS EN EL NUEVO ENTORNO DIGITAL
¿Cuál es el nuevo modelo de relación digital con los clientes?
¿Cómo está afectando la digitalización al proceso de contratación de seguros?
MÓDULO 3 GARANTÍAS EN LA LEY DE CONTRATO DE SEGURO
Cláusulas limitativas
Derechos del tomador y asegurado
La prima
MÓDULO 4 LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS DE SERVICIOS DE SEGUROS
Mecanismos de protección indirecta de los consumidores de servicios financieros
Normativa de protección directa de consumidores y usuarios de servicios financieros.
Normas de protección del cliente desde la propia entidad financiera
Normas de protección del cliente desde el sector público
MÓDULO 5 VÍAS DE RECLAMACIÓN
Procedimiento de tramitación de quejas y reclamaciones
Procedimiento de tramitación de las consultas planteadas por los clientes de servicios financieros
MÓDULO 6 ESPECIALIDADES EN MEDIACIÓN DE SEGUROS
El servicio de atención al cliente de los mediadores de seguros.
El defensor del cliente.
Reclamación en vía administrativa.
MÓDULO 7 RESOLUCIÓN DE CONFLICTO
¿Qué es el arbitraje?
Duración : 10 horas
Curso de Dirección de Empresas de Distribución de Seguros
El programa del curso está diseñado para que los alumnos puedan desempeñar labores directivas en empresas de distribución de seguros y cargos de responsabilidad, sobre todo en áreas comerciales y de desarrollo de canales de distribución.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1 Definición, Clases y Funciones de la Dirección
-
- Definición de dirección de una empresa
- Competencias más demandadas a los directivos
- ¿Qué habilidades se necesitan para llegar a ser un buen Directivo?
- Estilos de Dirección
- Funciones básicas de dirección: planificación, organización, gestión y control.
- Concepto de planificación estratégica
- La toma de decisiones
- Funciones de Dirección de Empresas de Seguros
- La figura del “Responsable de la actividad de distribución”
- La Responsabilidades de los Directivos
MÓDULO 2 Compliance y Marco normativo
INTRODUCCIÓN
1 ¿Qué es Compliance?
2.- ¿Cómo se lleva a cabo la función de Compliance?
3.- El Compliance en el Sector Asegurador
3.1 La Función de cumplimiento en entidades aseguradoras
3.2 El Compliance en la Mediación de Seguros
4 Marco Normativo de distribución de seguros
MÓDULO 3 Especial análisis de la Normativa de Distribución de Seguros
Introducción
1ª PARTE
MÓDULO 1 Ámbito de aplicación de la ley de distribución de seguros y reaseguros privados y cuadro de definiciones
MÓDULO 2 Los distribuidores de seguros y reaseguros: concepto y clases
MÓDULO 3 Los mediadores de seguros: concepto, clases y obligaciones generales
MÓDULO 4 Requisitos profesionales y de organización
MÓDULO 5 Actividades en el espacio económico europeo
MÓDULO 6 Obligaciones frente a la administración
2ª PARTE
MÓDULO 7 Obligaciones de información al cliente
MÓDULO 8 Control de productos y requisitos en materia de gobernanza
MÓDULO 9 Ventas combinadas y ventas vinculadas
MÓDULO 4 Estructura y Organización de la Empresa de Distribución de Seguros
-
- Concepto
- Reglas básicas de la estructura
- La empresa como organización. Marco institucional
- Problemas, objetivos y claves de la estructura organizativa
- Estrategia y estructura
- Ciclo de vida de la empresa y estructura organizativa
- Proceso de diseño de una estructura organizativa
- La coordinación: problema y soluciones
- ¿Cuál es la estructura organizacional típica de una entidad aseguradora?
- ¿Cuál es la estructura organizacional de una correduría de seguros?
MÓDULO 5 Liderazgo y Gestión de Recursos Humanos
1 Liderazgo Empresarial
1.1 ¿Qué es el liderazgo empresarial?
1.2 Las 7 características del liderazgo empresarial
1.3 Los 5 beneficios de un buen liderazgo empresarial
1.4 Tipos de liderazgo empresarial
1.5 ¿Qué debe hacer un líder empresarial?
1.6 ¿Qué tipo de liderazgo es ideal para una empresa?
1.7 Acciones para mejorar el liderazgo empresarial
1.8 Recomendaciones sobre cómo mejorar el liderazgo empresarial
2 Gestión de Recursos Humanos
2.1. Definición de gestión de recursos humanos
2.1.1. Dirección de RRHH
2.1. 1.2. Gestión de RRHH
2.2. Concepto de ajuste en la dirección y gestión de RRHH
2.3 Modelos organizativos y dirección de RRHH
2.4. Funciones y actividades en la gestión de los RR.HH.
2.5. Planificación de las necesidades de RR.HH.
3. Gestión de Recursos Humanos en las empresas de seguros
MÓDULO 6 Gestión Comercial y Nuevas Tendencias en Comunicación y Venta en seguros (Inboub Marketing)
- La gestión comercial y el marketing en la empresa
- La gestión de marketing en la prestación de servicios de seguros
- El marketing digital
- Marketing digital en el sector asegurador
- El mercado asegurador: situación y perspectivas
MÓDULO 7 La Protección de Datos en las Empresas de Distribución de Seguros
- Marco Normativo Vigente
- Datos Protegidos
- Principios Básicos
- Aplicación en el Sector Asegurador
- Tratamiento de datos por las Entidades aseguradoras
- Tratamiento de datos por los Mediadores de seguro
MÓDULO 8 Gestión y Planificación financiera
- ¿Qué es la gestión financiera?
- Administración financiera de la empresa
- Principales funciones de la dirección financiera en las empresas
- Implicaciones de Solvencia II en la gestión financiera de las aseguradoras
MÓDULO 9 Gestión de los Riesgos cibernéticos
- Compliance
- Seguridad de las redes y sistemas de información utilizados para la provisión de los servicios esenciales y de los servicios digitales
- Clases de riesgos y medidas de seguridad
- Nuevas tendencias en ciberseguridad
- La transformación digital del sector asegurador
MÓDULO 10 Innovación tecnológica en seguros: Nuevos productos y servicios de seguros
- La empresa 3.0
- La transformación tecnológica en seguros: Insurtech
- Nuevos productos y servicios de seguros
Duración: 25 horas
Precio: 250€
DESAFIOS Y TENDENCIAS DE LA EMPRESA DE DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS
OBJETIVO:
En este curso se analizan los cambios que se han producido en el sector y las implicaciones de estos cambios generados en las empresas de distribución de seguros para posicionar los productos/servicios de seguros de acuerdo a las nuevas tendencias y necesidades de los clientes.
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
MÓDULO 1 DESAFIOS ACTUALES Y FUTUROS DEL SECTOR ASEGURADOR
MÓDULO 2 ADAPTACIÓN A LAS NUEVAS REGULACIONES
MÓDULO 3 LA MEJORA DE PROCESOS
MÓDULO 4 DIGITALIZACIÓN
MÓDULO 5 LA EXPERIENCIA DE CLIENTE
MÓDULO 6 MODELO HÍBRIDO DE DISTRIBUCIÓN: LA OMNICANALIDAD
MÓDULO 7 NUEVA GENERACIÓN DE PRODUCTOS DE SEGURO: NUEVOS RIESGOS
MÓDULO 8 LA TRANSICIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD EN EL SECTOR ASEGURADOR
Duración: 10 horas
DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO Y GESTIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA
DIRECCIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO
MÓDULO 1 EL EQUIPO DE TRABAJO
MÓDULO 2 TRABAJAR CON DINAMICA DE RESULTADOS
MÓDULO 3 COORDINACIÓN Y CONTRO
MÓDULO 4 REUNIONES EFICACES
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN LA EMPRESA
MÓDULO 1 EL VALOR DE LO DIFERENTE
MÓDULO 2 LOS CONFLICTOS EN EL EQUIPO DE TRABAJO
MÓDULO 3 ACTITUDES EN EL TRATAMIENTO DE LOS CONFLICTOS
Duración: 10 horas
LA COBERTURA DE LOS RIESGOS EXTRAORDINARIOS
PROGRAMA
MÓDULO 1 DISPOSICIONES GENERALES MÓDULO 2 LA COBERTURA DEL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS MÓDULO 3 EL RECARGO DEL CONSORCIO MÓDULO 4 LA INDEMNIZACIÓN Y FRANQUICIAS |
MÓDULO 5 LA RECLAMACIÓN
Duración: 8 horas
MARKETING DIGITAL EN SEGUROS
PROGRAMA
MÓDULO 1 INTERNET: DEL MARKETING TRADICIONAL AL NETMARKETING O MARKETING DIGITAL MÓDULO 2 MARKETING DIGITAL: DEFINICIÓN, ORIGEN Y PRINCIPALES CONCEPTOS MÓDULO 3 ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL EN SOCIAL MEDIA MÓDULO 4 MARKETING DIGITAL EN EL SECTOR ASEGURADOR. DURACIÓN: 10 Horas
|
NORMATIVA DE DISTRIBUCIÓN DE SEGUROS
PROGRAMA
INTRODUCCIÓN
1 La DIRECTIVA (UE) 2016/97 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de enero de 2016, sobre la distribución de seguros (IDD) 2 ¿Cómo afecta la IDD a los canales de distribución de seguros en España? 3 El R.D.L 3/2020 de 4 de febrero que incorpora al derecho español la DIRECTIVA (UE) 2016/97, sobre la distribución de seguros (IDD): Objeto y motivación 4 ¿Que otras normas complementan y desarrollan la R.D.L 3/2020 de distribución de seguros y reaseguros privados?
I.- PARTE GENERAL: ACTIVIDADES DE LOS DISTRIBUIDORES DE SEGUROS Y REASEGUROS
MÓDULO 1 ÁMBITO DE APLICACIÓN y DEFINICIONES 1.1 ¿Qué actividades y personas quedarán bajo el ámbito de aplicación del R.D.L. 3/2020? 1.2 ¿Qué régimen se aplicará a los “comparadores de seguros”? 1.3 ¿Cuáles son las exclusiones? 1.4 ¿Dónde se aplicará? 1.5 ¿Que definiciones contiene el R.D.L. 3/2020?
MÓDULO 2.- LOS DISTRIBUIDORES DE SEGUROS Y REASEGUROS: CONCEPTO, CLASES y OBLIGACIONES GENERALES 2.1 Concepto, clases y obligaciones generales 2. 2 La distribución por entidades aseguradoras 2.3 Los mediadores de seguros 2.3 La distribución de reaseguros
MÓDULO 3.- REQUISITOS PROFESIONALES Y DE ORGANIZACIÓN 3.1 Introducción 3.2 ¿Qué requisitos se exigen en materia de formación? 3.3 ¿Qué requisitos se exigirán en materia de integridad (honorabilidad comercial y profesional)? 3.4 ¿Qué requisitos de carácter financiero deberán acreditar los mediadores de seguros?
MÓDULO 4.- ACTIVIDADES EN EL ESPACIO ECONÓMICO EUROPEO 4.1 ¿En qué condiciones podrá un mediador de seguros o de reaseguros residente en España ejercer en otros Estados del E.E. E? 4.2 ¿Cuál será el procedimiento de notificación para poder operar en LPS y DE? 4.3 ¿Qué obligaciones se establecen para los mediadores del E.E.E. que operen en España en LPS/DE?
MÓDULO 5.- OBLIGACIONES FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN: Registro y Régimen de Responsabilidad Administrativa Introducción 5.1 Obligación de registro 5.2 Otras obligaciones administrativas que deben cumplir los mediadores de seguros. SAC, DEC, protección de datos, etc…. 5.3 Responsabilidad frente a la administración y régimen de infracciones y sanciones
II.- PARTE: ACTIVIDADES DE LOS OPERADORES DE BANCA-SEGUROS
MÓDULO 1.- ¿CÓMO SE REGULA EL ACCESO Y EL EJERCICIO DE LA ACTIVIDAD DE OPERADOR DE BANCA-SEGUROS? 1.1 ¿Qué régimen general se aplicará a los Operadores de banca-seguros? 1.2 ¿Cuál es el concepto y clases de Operador de Banca-Seguros? 1.3 ¿Qué se entiende por red de distribución? Concepto y Requisitos. 1.4 ¿Qué requisitos deben cumplir los Operadores de banca-seguros para acceder a la actividad? 1.5 ¿Podrán utilizar colaboradores externos? 1.6 ¿Habrá algún régimen transitorio para adaptarse a el RDL 3/2020?
MÓDULO 2.- ¿QUÉ REQUISITOS PROFESIONALES Y DE ORGANIZACIÓN DEBEN CUMPLIR LOS OBS? 2.1 ¿Qué requisitos se exigen a los OBS en materia de formación? 2.2 ¿Qué requisitos se exigirán en materia de integridad (honorabilidad comercial y profesional)?
MÓDULO 3.- ¿QUÉ OBLIGACIONES TIENEN LOS OBS FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN? REGISTRO Y RÉGIMEN DE RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA? 3.1 ¿Qué obligaciones de inscripción en el Registro administrativo tienen los Operadores de banca-seguros? 3.2 ¿Qué Otras obligaciones administrativas deben cumplir los operadores de banca-seguros: (SAC, DEC, Protección de datos, etc….)? 3.3 ¿Qué responsabilidad asumen los Operadores de banca-seguros frente a la Administración: Infracciones y sanciones?
MÓDULO 4.- ¿QUÉ OBLIGACIONES ESPECIFICAS DE INFORMACIÓN AL CLIENTE Y NORMAS DE CONDUCTA TIENEN LOS OBS? ¿QUÉ DOCUMENTOS DEBEN EMITIR A FIN DE CUMPLIR ESTAS OBLIGACIONES? 4.1 ¿Cómo se deberá facilitar la información al cliente? 4.2 ¿Qué Información general previa deberá proporcionar el OBS al cliente? 4.3 ¿Qué Información general previa deberán proporcionar al cliente el OBS? 4.4 ¿Qué información deberá facilitar el OBS sobre el producto de seguros? 4.4.1. Ventas informadas 4.4.2 Ventas asesoradas 4.4.3 ¿Qué información previa se deberá facilitar el OBS sobre el contrato de seguro distinto al seguro de vida? ¿Qué es el IPID? 4.4.4 ¿Hay excepciones? 4.4.5 ¿Qué información se deberá facilitar el OBS en la distribución de IBIPS? ¿Qué información se deberá facilitar el OBS en el caso de PRIIPS? ¿Qué excepciones añadidas hay en estos casos? ¿Deberá llevar el OBS un registro de la documentación emitida? ¿Deberán conservarse los documentos? 4.5 Requisitos adicionales en relación con la distribución de productos de inversión basados en seguros –IBIPs-) 4.6 Obligaciones de información en PRIIPs
MÓDULO 5.- VENTAS COMBINADAS Y VENTAS VINCULADAS 5.1 Situación en España 5.2 La práctica de las ventas agrupadas 5.3 ¿Qué requisitos deben cumplirse? 5.4 ¿Qué normas serán comunes para todas las ventas cruzadas?
MÓDULO 6.- CONTROL DE PRODUCTOS Y REQUISITOS EN MATERIA DE GOBERNANZA Introducción 6.1 Requisitos en el diseño, aprobación y control de productos y en materia de gobernanza. 6.2 Procedimientos de gobernanza y vigilancia de productos para distribuidores de seguros. 6.3 Reglamento Delegado (UE) 2017/2358
DURACIÓN: 25 horas |
Seguro de Accidentes
SEGUROS DE ACCIDENTES
MÓDULO 1 REGULACIÓN, CONCEPTO
MÓDULO 2 CARACTERÍSTICAS Y DELIMITACIÓN DEL RIESGO
MÓDULO 3 DELIMITACIÓN DEL RIESGO: GARANTÍAS Y EXCLUSIONES
MÓDULO 4 CLASES DE SEGUROS DE ACCIDENTES
MÓDULO 5 DERECHOS Y OBLIGACIONES
MÓDULO 6 SITUACIONES ESPECIALES
MÓDULO 7 FUNCIONAMIENTO PRÁCTICO
Duración: 10 horas
Seguro de Asistencia
PROGRAMA
MÓDULO 1 CUESTIONES GENERALES MÓDULO 2 ELEMENTOS Y CONTRATACIÓN DEL SEGURO DE ASISTENCIA EN VIAJE MÓDULO 3 PRODUCTOS QUE CUBREN LAS DIFICULTADES DE UNA PERSONA DURANTE UN VIAJE MÓDULO 4 ASISTENCIA EN VIAJE DE VEHÍCULOS AUTOMÓVILES MÓDULO 5 TRAMITACIÓN DE SINIESTROS MÓDULO 6 CONTENIDO PRÁCTICO Duración: 8 horas |
Seguro de Caución
PROGRAMA
MÓDULO 1 Disposiciones generales MÓDULO 2 Elementos MÓDULO 3 El siniestro MÓDULO 4 Documentación en el seguro de caución MÓDULO 5 Modalidades del seguro de caución Duración: 8 horas |
Seguro de Extensión de Garantías
MÓDULO 1: LA GARANTÍA DE PRODUCTOS
1.- Concepto
2.- Qué se entiende por vicios ocultos
3.- Modificación convencional de la obligación de garantía por vicios.
4.- La garantía por vicios en las leyes del consumidor y comercio minorista.
MÓDULO 2: LA GARANTÍA LEGAL
Introducción
2.1.- ¿Cómo se regula el derecho a la garantía de productos en la Unión Europea?
2.2 ¿Qué tipos de garantías existen?
MÓDULO 3: LA GARANTÍA EXTENDIDA
1.- Introducción
2.- Legislación aplicable.
3.- Características
4.- Elementos fundamentales.
5.- Coberturas
6.- Exclusiones
7.- La prima
8.- Limite de la indemnización
9.- Deber de información
10.- Agravación del riesgo
11.- Obligaciones del tomador y/o del asegurado
MÓDULO 4: LA IDD
1.- ¿Cómo se aplica la normativa de distribución de seguros al seguro de extensión de garantías?
2.- ¿Cómo afectan las normas sobre ventas cruzadas a la distribución de seguros de extensión de garantías?
MÓDULO 5
Contenido Práctico
Duración: 8 horas
Seguro de Pérdidas Pecuniarias Diversas
PROGRAMA
MÓDULO 1 Disposiciones generales MÓDULO 2 Elementos MÓDULO 3 Clases de seguros de pérdidas pecuniarias |
Duración: 8 horas