PREVENCIÓN DE BLANQUEO DE CAPITALES
MÓDULO 1 CUESTIONES GENERALES
1.1 Introducción
1.2 ¿Qué normativa se aplica a la de prevención del blanqueo de capitales?
1.3 ¿Qué se entiende por Blanqueo de Capitales?
1.4 ¿Cuáles son los riesgos?
MÓDULO 2 LA LUCHA CONTRA EL BLANQUEO DE CAPITALES
2.1 ¿Qué instrumentos existen en la lucha contra el blanqueo de capitales?
2.2 ¿Cómo se tipifica el delito de blanqueo de capitales?
2.3 ¿Qué tipologías existen de blanqueo de capitales?
MÓDULO 3 FASES DEL BLANQUEO DE CAPITALES
3.1 ¿En qué fases se desarrolla el proceso de blanqueo de capitales?
MÓDULO 4 SUJETOS OBLIGADOS Y EXPERTOS EXTERNOS
4.1 ¿Quiénes deben cumplir las obligaciones de prevención de blanqueo de capitales?
4.2 ¿Qué actividades quedan excluidas?
4.3 ¿Qué funciones tiene el Representante del sujeto obligado ante el SEPBLAC?
4.4 ¿Qué requisitos deben cumplir los Expertos externos?
MÓDULO 5 PRINCIPALES OBLIGACIONES PARA LOS SUJETOS OBLIGADOS
5.1 Introducción
5.2 ¿En qué consiste la obligación de Diligencia debida?
5.3 ¿Cuáles son las Obligaciones de información?
5.4 ¿Qué procedimientos y medidas de control interno deben aplicarse?
MÓDULO 6 ESPECIALIDADES EN EL SECTOR SEGUROS
6.1 ¿Cómo afecta a la contratación de seguros de vida?
6.2 ¿Qué excepciones se prevén para los corredores de seguros?
MÓDULO 7 OBLIGACIONES DE LOS MEDIOS DE PAGO
7.1 ¿Quiénes tienen obligación de declarar?
7.2 ¿cómo se debe declarar?
7.3 ¿Cuáles son las funciones de control e intervención?
7.4 Tratamiento e intercambio de la información
MÓDULO 8 OTRAS DISPOSICIONES
8.1 Comercio de bienes
8.2 Fundaciones y asociaciones
8.3 Entidades gestoras colaboradoras
8.4 Envío de dinero
8.5 Sanciones y contramedidas financieras internacionales
8.6 Autorizaciones de transfere3ncias de fondos
8.7 Congelación o bloqueo de fondos o recursos económicos
8.8 Contenido de la función del Ministerio Fiscal
8.9 ¿Cómo deben utilizarse de datos y qué nivel de seguridad deben aplicarse en los tratamientos de carácter personal?
MÓDULO 9 ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
9.1 ¿Cuál es su estructura orgánica de la Comisión ejecutiva y que funciones tiene?
9.2 ¿Que es el Fichero de Titularidades Financieras (FTF)?
9.3 ¿Que es el GAFI y que funciones tiene?
MÓDULO 10 INFRACCIONES Y SANCIONES
10.1 ¿Cuál es el régimen de responsabilidad?
10.2 ¿Cómo se clasifican las Infracciones?
10.3 ¿Qué sanciones se imponen?
MÓDULO 11 SUPUESTOS PRÁCTICOS
Duración: 15 horas
Seguros de Vida y Planes de Pensiones: fiscalidad
PROGRAMA
I.- EL SEGURO DE VIDA MÓDULO 1 DISPOSICIONES GENERALES; MÓDULO 2 LOS SEGUROS DE VIDA RIESGO: COBERTURA DE FALLECIMIENTO. OTRAS COBERTURAS MÓDULO 3 LOS SEGUROS DE VIDA AHORRO E INVERSIÓN: CLASES DE PRODUCTOS MÓDULO 4 FISCALIDAD CONTENIDO PRÁCTICO Y EJERCICIOS
II.- LOS PLANES DE PENSIONES REGULACIÓN Y CONFIGURACIÓN JURÍDICA Regulación y Configuración LOS PLANES DE PENSIONES 1.Concepto y Naturaleza 2. Sujetos Constituyentes: Promotor y Participes. 3.Modalidades de Planes de Pensiones 4.Principios Básicos 5.Contingencias Asegurables Y Prestaciones 6.Órganos De Control. Régimen Administrativo Y Control 7.Promoción-Constitución y Extinción de los Planes de Pensiones LOS FONDOS DE PENSIONES 1.CONCEPTO, CONFIGURACIÓN Y CLASIFICACIÓN 2.CONSTITUCIÓN 3 ADMINISTRACIÓN 4 RÉGIMEN FINANCIERO 5 RÉGIMEN DE CONTROL ADMINISTRATIVO DATOS SECTORIALES |
FISCALIDAD
Duración del curso: 25 horas.